El Urbano edición digital © 2025

/ hugocravero

/ elurbanodigitalok

/ elurbanodigital

 

Sábado, 11 Octubre 2025 #Orgullobaigorriense

Juan Cruz Vázquez, rescatista internacional: “Una vez que ves lo que pasa, no podés mirar para otro lado”

El guardavidas nacido en Granadero Baigorria integra actualmente el equipo de búsqueda y rescate del barco Life Support, de la organización humanitaria Emergency. Desde el Mediterráneo Central relató para El Urbano Digital su experiencia asistiendo a embarcaciones con personas migrantes. Junto a sus compañeros fue parte de la flota solidaria Global Sumud, que intentó llegar a Gaza en una misión pacífica

El baigorriense Juan Cruz Vázquez lleva casi una década dedicado a salvar vidas en el mar. Actualmente se desempeña como SAR Team Leader (líder del equipo de búsqueda y rescate) en el barco Life Support, de la organización Emergency, que opera en el Mediterráneo Central asistiendo a personas migrantes que intentan llegar a Europa.

“Llegué a Europa en 2016 y al año siguiente me uní a una organización de búsqueda y rescate. Después de trabajar con Médicos Sin Fronteras, ahora estoy en Emergency, en el Life Support”, relató en diálogo con El Urbano Digital. “Mi función es coordinar los rescates, liderar las lanchas que salen cada vez que hay un barco en peligro”, explicó.

Emergency es una organización humanitaria con sede en Italia, creada en 1994 para brindar atención médica gratuita a víctimas civiles de la guerra y la pobreza. Desde entonces ha trabajado en más de veinte países, construyendo hospitales, centros de salud, quirúrgicos, pediátricos y móviles, además de colaborar en la mejora de instalaciones sanitarias locales.

Vázquez recordó que su primer contacto con la crisis migratoria lo marcó para siempre. “Conocí gente que lo estaba haciendo, que rescataba personas, y no pude mirar para otro lado. Después de subirte a un barco de rescate, no te lo sacás de la cabeza”, afirmó.

Criado en el barrio Martín Fierro, el baigorriense fue parte de la flotilla internacional Global Sumud, que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza, una misión que terminó siendo interceptada por fuerzas israelíes. “Todos sabemos lo que pasó. Fuimos perseguidos, bloqueados, nos interferían la radio y nos ponían música para desestabilizarnos. Pero lo que más me marcó fue ver que los barcos que ayudamos a llegar fueron luego atacados y secuestrados”, denunció.

“Los compañeros levantaron las manos, siguieron su protocolo pacífico y fueron atacados violentamente. Fueron secuestrados y llevados a Israel, cuando estaban navegando por aguas internacionales rumbo a Gaza”, detalló Vázquez, quien calificó la acción como “un secuestro”.

Sobre los riesgos que implica este tipo de misiones, reconoció: “Miedo siempre hay. No sabíamos si un dron iba a caer, si íbamos a ser atacados o si iba a explotar una bomba. Pero nada de eso se compara con lo que vive la gente en Gaza”.

Con una mirada crítica sobre el contexto, el rescatista sostuvo que la situación humanitaria va mucho más allá de una guerra. “Esto no es una guerra. Una guerra son dos ejércitos. Acá hay civiles siendo masacrados, niños bajo los escombros, gente escapando de un extremo a otro sin refugio. Que se informen, que esto no es lo que la propaganda quiere hacernos creer”, expresó.

Finalmente, Vázquez reflexionó sobre el compromiso que lo impulsa a continuar: “No es una decisión. Es algo que ves una vez y ya no podés desentenderte. Entendés por qué la gente se mueve, por qué deja todo atrás. Mirar para otro lado no es una opción”.