El Urbano edición digital © 2025

/ hugocravero

/ elurbanodigitalok

/ elurbanodigital

 

Sábado, 25 Octubre 2025 Dolor

Falleció Rodolfo “Cholo” Montironi

El músico, reconocido como uno de los bandoneonistas más destacados del tango argentino, murió este sábado a los 93 años. Vecino de Granadero Baigorria, llevó su arte por el mundo con más de 60 giras internacionales y una trayectoria que marcó la historia de la música nacional. En mayo enviduó tras la muerte de su compañera de toda la vida, Carlina Salerno "la Negra"

Rodolfo “Cholo” Montironi, referente indiscutido del tango y orgullo de Granadero Baigorria, falleció este sábado a los 93 años. Considerado uno de los bandoneonistas más importantes de todos los tiempos, su vida estuvo dedicada por completo a la música, con una carrera que trascendió fronteras y generaciones. El pasado 16 de mayo había enviudado, tas la muerte de Carlina "la Negra" Salerno, su compañera de toda la vida.

Nacido el 4 de diciembre de 1931 en el hospital Centenario de Rosario, Montironi se crió y creció en Paganini, hoy Granadero Baigorria, ciudad donde vivió siempre y a la que permaneció profundamente ligado. Su vínculo con la música comenzó a los cinco años, cuando su madre le compró su primer bandoneón de la marca “Doble A”. Apenas tres años después debutó en radio LT3 en el programa La hora de todos, dando inicio a una trayectoria que lo llevaría por escenarios del mundo entero.

A lo largo de su carrera, “el Cholo” realizó más de 60 giras internacionales, actuando en escenarios emblemáticos como el Madison Square Garden de Nueva York, el Club de las Américas de Miami y salas de toda Europa y América Latina. En su paso por España participó en múltiples grabaciones, incluyendo la ópera rock Evita junto a Paloma San Basilio y la Orquesta Nacional de España, además de colaborar con figuras como Raphael y Concha Piquer.

Cholo a su vez fue concejal de la ciudad, entre 1995 y 1997, al reemplazar a Alfredo Secondo cuando éste asumió la intendencia.

Reconocido por su talento y su aporte a la cultura popular, Montironi fue distinguido como Ciudadano Ilustre de Granadero Baigorria en 2002 y Artista Distinguido de Rosario en 2004. Su nombre también quedó inmortalizado en una esquina de Pichincha —Aristóbulo del Valle y Pueyrredón—, y en su ciudad natal, la Casa de la Cultura lleva su nombre desde 2019.

A pesar de su fama internacional, Montironi siempre regresó a Baigorria, donde mantenía su residencia y continuaba creando.