La ciudad celebró los 20 años de su Jardín Municipal, una institución clave en la formación inicial de la ciudad, que desde 2004 abrió sus puertas a más de 5.000 niños y niñas. En el marco de este aniversario, el Concejo Municipal aprobó la ordenanza que le otorga un nombre oficial: “A Orillitas del Paraná”, elegido mediante un proceso participativo que incluyó a toda la comunidad.
El Jardín Municipal nació en abril de 2004 en la ex Casa de la Cultura, hoy sede del Concejo. En 2005 inauguró la sede en barrio Remanso Valerio, que funciona hasta la actualidad, y en los años siguientes sumó espacios en vecinales como San Fernando, San Miguel, Los Robles y Santa Rita. En 2017 se concretó la apertura de un edificio propio en el Camping Municipal, que se transformó en un emblema educativo y social de la ciudad.
Durante 20 años, el Jardín Municipal se consolidó como un espacio de aprendizaje y contención, con un Proyecto Educativo Institucional que define objetivos, estrategias y una identidad que trasciende lo pedagógico.
El proceso para elegir el nombre se desarrolló en 2024 bajo la propuesta “Un nombre para mi jardín”, con urnas participativas instaladas en el Palacio Municipal y en las sedes del propio jardín. El resultado arrojó como denominación más votada “A Orillitas del Paraná”, una expresión que vincula la identidad educativa de la institución con el paisaje natural de la ciudad.
Los concejales Natalia Annunziata, Favio Maurelli y Mario Rosales fueron los autores del proyecto que institucionalizó el nombre. “El jardín es una herramienta fundamental para la planificación educativa y un orgullo para la ciudad. Este nombre lo conecta con nuestra historia y nuestro río”, destacaron.