El Urbano edición digital © 2025

/ hugocravero

/ elurbanodigitalok

/ elurbanodigital

 

Jueves, 27 Junio 2019 Deuda externa

Alberto Fernández criticó ante funcionarios del FMI los billonarios préstamos al gobierno de Macri

Anticipó que de llegar al poder renegociará la monumental deuda que tomó Cambiemos de más de 50 mil millones de dólares. Coincidencias con Lavagna

El precandidat presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, manifestó a los representantes del Fondo Monetario Internacional que la intención de su partido es “estabilizar la economía para poder crecer, como condición necesaria para pagar nuestras deudas”.

Asimismo críticó que “los créditos del FMI se hayan usado para financiar u$s 30 mil millones de fuga de capitales especulativos”.

En un comunicado emitido tras la reunión que mantuvo con los funcionarios del organismo, sostuvo que quiso “conocer de boca del señor Werner cuáles han sido las razones que han llevado al FMI a aprobar los créditos que ha otorgado al Gobierno de Mauricio Macri y a avalar su política monetaria y cambiaria”.

Manifestó su “profunda preocupación por el hecho de ese organismo haya actuado y siga haciéndolo en abierta violación a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del FMI cuyo primer párrafo dispone que ‘ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital’”.

Además consignó que el “préstamo otorgado por el FMI asciende a la suma de u$s 57.000 millones. Esa suma representa más del 65% del total de su cartera de préstamos, constituyendo así un hecho inédito no sólo en la historia del FMI, sino a nivel global”.

Para reforzar su argumentación de que se financió la salida de capitales, Fernández indicó que “en el tiempo que ha transcurrido entre la firma del acuerdo original (junio 2018) y el 30 de mayo de 2019, la Argentina ha recibido del FMI u$s 39.000 millones. En ese lapso, salieron del sistema financiero u$s 23.160 millones por Formación de Activos Externos de libre disponibilidad y u$s 6.920 millones por salida de inversiones especulativas extranjeras, lo que en total representa una fuga neta de dólares que superan los 30.000 millones”.

En otro párrafo del comunicado señala que “resulta alarmante que esa práctica con visos de ilegalidad respecto de las propias normas establecidas -y por todos aceptadas- del FMI siga permitiéndose, máxime si se tiene en consideración que el actual Gobierno aún debe recibir durante su mandato u$s 11.000 millones más que pueden tener el mismo destino que han tenido los montos hasta aquí percibidos”.

InfoNEWS